Enfoques sobre la Asociación Estratégica Integral (2005-2025)”
En 2005, la firma de la Asociación Estratégica Integral entre España y China marcó un importante punto de inflexión en las relaciones bilaterales. Veinte años después, un elenco plural de especialistas analiza en detalle el estado de los intercambios entre Madrid y Beijing en los más diversos ámbitos, trazando un holgado mapa de los desafíos.
Prologado por el ex presidente José Luís Rodríguez Zapatero, quien en su día, con el presidente Hu Jintao, suscribió en nombre de España dicha asociación, este volumen publicado por la Editorial Popular llega en un momento de gran incertidumbre en la sociedad internacional a modo de apelación para instar de todos los agentes institucionales y cívicos una reflexión sobre la conveniencia de equilibrar nuestro vínculo atlántico con una relación más fluída y constructiva con otros actores significados en el siglo XXI como China.
En “China y España: ¿un futuro compartido?. Enfoques sobre la Asociación Estratégica Integral (2005-2025)”, bajo la coordinación de Xulio Ríos participan perfiles diversos: profesores universitarios, analistas internacionales, diplomáticos, gestores culturales, empresarios, periodistas, etc., todos ellos sumando largos años de estudio a cuestas en torno a la emergencia china y sus impactos globales.
En sus 326 páginas, el volumen profundiza en el significado de la Asociación Estratégica Integral (Ferran Pérez, Georgina Higueras, Augusto Soto), las relaciones políticas (Alberto Lebrón, Xulio Ríos, Víctor Cortizo, Pablo Cadahía, Antonio José Pagán), el ámbito de la economía, comercio y empresa (Ricardo Molero Simarro, Clara García, Diego Sande, Julio Ceballos, Fina Domenech, Blanca Marabini) y cultura, sociedad y medios (Belén García-Noblejas, Modesto Corderi, Anna Busquets, Rosa María Rodrigo, Adrián Foncillas). El epílogo es obra de Manuel Montobbio. Concluye con un apunte bibliográfico a cargo de José Ruíz Andrés.
En la incierta coyuntura internacional actual, la asociación estratégica integral ofrece una expectativa de profundización que puede ayudar a mitigar las negativas consecuencias derivadas de las erráticas políticas instrumentadas por otros socios relevantes. Ello bien merece una reflexión pragmática y exenta de prejuicios.
Más información: editorial popular, https://editorialpopular.com/libros/china-y-espana-un-futuro-compartido/


Deixa unha resposta